Sunday, May 19, 2013

Conceptos específicos para cañones


Conceptos relacionados con la morfodinámica y morfometría de los cañones

La morfodinámica resume aspectos relacionados con las formas del terreno y la dinámica de las vertientes expresada a través de los procesos geomorfológicos (remoción en masa y erosión fluvial) que pueden ocurrir en estos espacios.

Denudación: Meteorización de las masas de rocas continentales expuestas, por acción combinada de las fuerzas de desplazamiento y de los agentes geomorfológicos, con el consecuente modelado y paulatina reducción de la superficie terrestre. Abarca la meteorización de las rocas, la remoción en masa y la erosión en todas sus formas. Según Modelados terrestres, el concepto es: las operaciones que rebajan o destruyen el relieve y tienden a nivelar la superficie. Estos se caracterizan por: meteorización, transporte, erosión y sedimentación.

Universidad de Córdoba, Argentina. Se aprecia la erosión y meteorización desde las rocas, cuyos fragmentos son desplazados, quedando moldeada la superficie terrestre.

Modelado: "Conjunto de geoformas y formaciones superficiales correlativas de los procesos morfodinámicos (modeladores), y éstos explicados por factores de la dinámica externa (viento, agua, hombre, glaciares)".

Procesos evaluados en los cañones

  • Disección: Proceso hidrogravitatorio mediante el cual los ríos, arroyos y quebradas profundizan su lecho. El trabajo de las corrientes consiste en tres procesos:

    - Erosión: originada por la corriente, consiste en el arranque progresivo de material de fondo y de las orillas del cauce, ya sea excavado sobre el sustrato rocoso o en el manto de sedimentos transportados y depositados con anterioridad.


Para encontrar sobre otros tipos de erosión visitar: Amplía tus conocimientos. En esta imagen se puede apreciar el transporte de material de las orillas del cauce.

  • - Transporte: Movimiento de las particulas erosionadas mediante su arrastre por el fondo, y por suspensión en la masa de agua o si se quiere, en la disolución. (Ver anterior imagen).

    - Sedimentación: Acumulación paulatina de las partículas transportadas sobre el lecho del río, en algunos tramos de los cañones o en el fondo de una masa de agua tranquila como ocurre en los embalses.

Los tres procesos de disección. Ver más en Modelados terrestres

La característica que define y diferencia a los cañones de las demás geoformas, es su diferenciación transversal en términos geomorfológicos, morfométricos, hidrológicos, hidrográficos, edáficos y climáticos tal que, genera sectores como para que la ocupación del espacio por parte del hombre se realice de maner diferencial y selectiva.

Fenómenos de remoción en masa

Desplazamiento del material pendiente abajo, por acción de la gravedad que actú sobre el suelo. Causan destrucción de bras de infraestructura como carreteras.
Los factores que intervienen son:

- Material: Hay materiales más susceptibles que otros y eso se determina por su cohesión, fricción interna, presencia de fallas, disclasas, planos de estratificació. Arcillas, etc.

- Pendiente: Los fenómenos de remoción en masa se concentran mayormente en terrenos escarpados, con pendientes fuertes como consecuencia de su mecanismo: la gravedad.
El grado determina la velocidad del movimiento.
      Entre 5° y 30°, están sujetos a todo tipo de remoción más o menos    lenta.
     Mayor a 30°, tienden a sufrir con mayor frecuencia los movimientos rápidos.

- Clima: Se puede presentar en cualquier clima, pero tiende a ser más frecuente en zonas con lluvias fuertes y prolongadas, por saturación o humedecimiento de los materiales poco o no coherentes, porosos o intensamente fracturados.

- Condición del suelo: Considerando la gravedad como el principal mecanismo, el agua en los suelos es en varios casos un agente indispensable. Al llenarse los poros con agua, la cohesión se reduce por efecto de la tensión capilar, mientras que la fricción disminuye debido al efecto flotante (ley de Arquímedes), el cual trae como resultado la disminución de la presión inter-granular y disminución del coeficiente de fricción interna entre horizontes, capas o estratos, debido a la presión hídrica.


Los movimientos en masa se clasifican según tres criterios: el tipo de movimiento, su velocidad y el tipo de material.
Los tipos de movimiento incluídos son: Desplomes, derrumbes, deslizamientos, solifluxión y caminos de ganado.

Características de los movimientos en masa frecuentes en los cañones colombianos


  • Desplome
    Hernández, Laura Camila. 2013
    Falls ó desprendimiento, es un movimiento que se enmarca en la relación de la gravedad con la morfoestructura en condiciones específicas. El desplome, es una masa separada o disgregada de una superficie estructural fuertemente inclinada (p>80°), el material desplazado, es generalmente muy resistente y desciende en su mayor parte a través del aire, por caida libre o rebotando. Ocurren en formas estructurales, escarpas o cornizas y en las gargantas de los cañones por erosión fluvial en la base de formaciones rocosas.

  • Derrumbe
    Movimientos rápidos que ocurren principalmente en pendientes fuertes y que afecta materiales desagregados y suelos, un plano o forma definida, activadi por la ocurrencia de las lluvias en cualquier vertiente, aunque es más frecuente entre bordes o taludes de carreteras o zonas montañosas. Poseen dimensiones variables: su longitud es siempre >10 m y en la mayoría de los casos, prolongándose hasta los ejes de drenaje.
    Golpes de cuchara: fenómeno parecido con dimensiones menores.

  • Deslizamientos
    Slides, son movimientos en masa que suceden a lo largo de un plano inclinado. Una superficie de deslizamiento presenta estratos con diferencias de permeabilidad, creando una discontinuidad hidráulica.

    Deslizamiento planar: (Block slide), el material tiene un movimiento principalmente translacional a lo largo de una superficie de cizallamiento definida y más o menos plana, controlados por planos de estratificación.

Deslizamiento planar



       Deslizamiento rotacional: Se realiza en fora de giro rotacional sobre   una superficie lubricada curbada de forma cóncava. Ocurre sobre materiales homogéneos, descompuestos luego en fragmentos y movilizados en secciones escalonadas. Ocurren con: Precipitación > 1200 mm anuales. Cobertura herbácea o arbustiva con baja capacidad de absorción y pendientes menores a los 28°. 



Ocurre cuando la resistencia de los materiales excede al esfuerzo cortnte o cuando se encuentran fisuras superficiales preexistentes, producidas por expansión y contracción de los minerales de arcilla presentes en los materiales.



  • Solifluxión: Movimiento en masa lento que se presenta donde existen formaciones superficiales compuestas con alterita arcillosa o ceniza volcánica, en enclaves húmedos por la acción combinada de la gravedad y el agua en el suelo, bien sea un estado plástico o saturado. Las superficies que afecta son potencialmente inestables, pues al aumentar su movimiento se cizallan los materiales y se afectan incluso las carreteras en forma de hundimientos de la banca.

  • Caminos de Ganado
    Patas de vaca. Tipo de ganaderías resultantes de la presión por el pisoteo del ganado.
    Se presentan en p>25° y siguen generalmente las curvas de nivel. En los cañones, los caminos de ganado están localizados en las cimas o divisorias S1 y S2. Ocurren a T>22°C o <12°C y precipitaciones anuales <1100mm.
    La compactación disminuye la capacidad de infiltración, y el suelo queda predispuesto al escurrimiento superficial perdiendo sus componentes.

    Escurrimiento
    Es el transportede materiales en suspensión superficial o subsuperficial, concentrado o difuso. Aquí la cobertura y el sistema radicular de la vegetación densa disminuyan notablemente sus efectos. Se explica que condiciones hidroclimáticas, formaciones superficiales y la variación del espacio.
    Ocurre superficialmente cuando la intensidad de la precipitación excede a la capacidad de infiltración del suelo, ya sea por una baja estructuración o por obstrucción de los intersticios de los materiales. Hay con eso un excedente de agua en la superficie la cual escurre siguiendo la pendiente.

    Escurrimiento superficial difuso: ocurre luego de la impermeabilización de la superficie.
    Escurrimiento superficial concentrado: ocurre cuando la superficie ha sido afectada por el escurrimiento difuso permanente y los flujos adquieren cada vez mayores dimensiones.

    Originan lo que se conoce como erosión de tipo laminar en surcos o en cárcavas.

  • Erosión fluvial en el lecho
    Proceso relevante en los cañones. Motor principal que incide en el modelado y secuencia en caten de los sectores que presentan estas geoformas. Consiste en el socavamiento linear en el fondo y en los lados del cañón por la corriente de agua y algunos materiales abrasivos que ésta arrastra. El resultado es la profundización y ensanchamiento del cauce de la corriente y la capacidad de arrastre (competencia), de la pendiente del cauce, de la resistencia de los materiales, de la regularidad del caudal y de la carga de sedimentos.


Bibliografía:

Apuntes de clase

Iriondo, Martín H. Introducción a la Geología. Editorial Brujas. Tercera Edición. Sin año.


















Informe de Campo: Parada # 5: Piedemonte Llanero

Mirador Puerto López

La zona del piedemonte hace alrededor de 11.000 años sera un ambiente seco que albergaba una vegetación caracterizada como bosque seco tropical. Esta vegetación se dio como resultado del retroceso de desierto por acción de los vientos de dunas, formado así praderas; además de una franja de precipitación que le da campo a un bosque subandino.

La pendiente del piedemonte tiene un papel muy importante ya que le brinda la capacidad a los ríos de descender y tener una forma recta, esto hace que los ríos Guatiquía (ubicado en la parte suroriental) y Guayuriba (localizado en la parte suroccidental)  desemboquen en el río Metica que se ubica en la parte sur.

El piedemonte llanero se compone de dos unidades básicas:
  • Base de cordillera, donde finaliza la cordillaera oriental.
  • Base plana, donde inician los llanos orientales.

La base plana tiene una ganancia de depósitos que antes pertenecían a la rampa del piedemonte que con la presión de la cordillera se van plegando y desplegando (movimientos tectónicos). Dicha rampa se genera como resultado  de un drenaje 5 que empieza a proyectar sus sedimentos, por lo cual se producen abanicos aluviales, torrenciales y fluvio glaciares.


Historia de Villavicencio

Se mostrarán los acontecimientos mpas importantes alrededor de la historia de Villavicencio:
  • Los primeros asentamientos fueron por parte de los indios guayupes.
  • 1537: Primer español en estar en tierras villavicenses, Nicolás de Federmán.
  • 1740: Fundación de Hacienda Apiay por parte de los jesuitas.
  • 1790: Expulsión de los jesuitas y los terrenos de la hacienda pasaron a Brasilio Romero.
  • 1836: Establecimiento de colonos comerciantes y ganaderos.
  • 1842: Posible fecha de fundación de la ciudad.
  • 1850: El caserío pasa a llamarse Villavicencio
  • 1890: Un incendio arrasó con la población; además se veía un continuo y prolongado saqueo de pieles para ser comerciado en Europa.
  • 1912: La economía se basaba en la explotación del caucho.
  • 1921: Construcción del puente sobre el río Guatiquía.
  • 1925: Se construyen los aeropuertos más importantes de uso militar.
  • 1936: Villavicencio se funda como "La puerta al Llano" con la terminación de la carretera con Bogotá.
  • 1959: Creación del Departamento del Meta, y Villavicencio como su capital.
Bibliografía

Apuntes de campo.

Alcaldía de Villavicencio. (2013). Villavicencio, Gobierno de la ciudad. Recuperado el 17 de Mayo de 2013, de Historia: http://www.villavicencio.gov.co/villavicencio/historia

Espacio geográfico

¿Qué es el espacio geográfico?

Es el sistema donde se encuentran los diferentes recursos naturales disponibles de ser utilizados por el hombre. Debe responder a la sostenibilidad, ha tenido una evolución sensible y un significado multidimensional.
Ortíz, N. 2013


La esencia del espacio es social, histórica y política, pero este en sí mismo es un híbrido que participa de lo social y lo físico.
El espacio no es un conjunto de cosas naturales y artificiales, sino todo eso junto y articulado de manera integral con la sociedad.

Los objetos son producto de una elaboración social y las cosas o dones naturales resultan de la evolución de la naturaleza en el tiempo.

Los dones pueden ser vitales o no vitales:



  • Vitales: Fauna y flora.
  • No vitales: Cañones, ríos, agua subsuperficial, el suelo y las rocas.

La intervención humana

Es toda actividad que el hombre realiza sobre el medio físico con el propósito de usarlo para su bienestar. Esto negativamente ha originado un medio mercantilista y de poder que se degrada.
Entre sus actividades se distinguen:

  • Directas: son donde el hombre actúa sobre el medio modificando su estructura natural.
  • Indirectas: se traducen en modificaciones o alteraciones en otros elementos constitutivos del espacio geográfico objeto de la acción antrópica.
Las actividades humanas y el espacio geográfico interactúan generando un cooproducto.


El espacio geográfico se entiende mejor a partir de sus componentes:
  • El ambiente natural (como los cañones).
  • El ambiente construido.
  • La sociedad en el mundo del trabajo y en su organización política e institucional.
Ortíz, N. 2013
La sociedad no actúa en el vacío, sino sobre un ambiente físico, en el cual dependiendo de su naturaleza y características le permite al hombre intervenir de manera positiva ó negativa, o también le restringe su actividad por la oferta ambiental y las limitantes que le impone el medio biofísico, sobre todo cuando las condiciones de acceso a dichos espacios no son los más apropiados.

El espacio en geografía debe estudiarse de tal forma que este conocimiento brinde soluciones sociales a quienes habitan u ocupan el espcio como es el caso de los cañones.


El concepto de territorio

Este concepto también ha ocupado un lugar central en geografía pero, a diferencia del de espacio, ha sido retomado por prácticamente todas las corrientes de pensamiento. En su asepción más generalizada, el concepto de territorio lleva implícitas las nociones de apropiación, ejercicio del dominio y control de una porción de la superficie terrestre, pero también contiene las ideas de pertenencia y de proyectos que una sociedad desarrolla en un espacio dado.


Concluyendo, en principio el espacio geográfico es el espacio accesible a la sociedad, es cualquier punto de la superficie terrestre que se vea afectado o que afecte de alguna manera a la humanidad. De esta forma, el espacio no abarca solamente las áreas habitadas del planeta; los mares y zonas polares son también un espacio geográfico que se ve afectado por la actividad humana sobre el planeta. Para más información sobre el objeto de la geografía para interpretar las relaciones sociedad-naturaleza desde la historia y trasformaciones que han ocasionado al espacio, ver Espacio geográfico.

El espacio geográfico se modifica por agentes naturales y también humanos, las sociedades transforman el espacio para su beneficio.


Bibliografía utilizada

Tonatiuth Romero, Alejandro. Espacio Geográfico. Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Geografía. 1ra edición: 2000.

Biblioteca Virtual Luis Ángel Arango. Geografía. Url: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/geografia/geo9.htm. Consultado por última vez el 15 de mayo de 2013 

Informe de Campo: Parada # 3: Parque Villa Alemana. Usme


El paisaje está conformado por el sistema de canteras Sucre y las canteras de la localidad Ciudad Bolivar y San Cristobal. 

También se observa que el paisaje corresponde a un valle encajonado que era un antiguo depósito de sedimentos y que a veces se abre, como es el caso del área de la localidad de Usme. Al fondo de la imagen se observa un relieve escarpado que corresponde a la entrada del municipio de Facatativa.

Dinámica del viento

En Bogotá, lo vientes vienen del sur procedentes del páramo de Sumapaz, por lo cual son vientos catabáticos, es decir que geográficamente se desplazan de un terreno más elevado a uno menos elevado, o dicho de otra manera, viajan de forma descendente. Sin embargo las localidades de Soacha y Ciudad Bolivar,  por estar rodeadas de relieve montañoso, no reciben la influencia de estos vientos, haciendo que el aire se concentre, cargado de sustancias y partículas contaminantes, sufriendo un fenómeno de inmisión. Esta situación es especialmente preocupante debido a que las localidades mencionadas, y sobretodo la localidad de Usme, se ven seriamente afectadas por la contamincación por olores proveniente del Relleno Sanitario Doña Juana. 

Friday, May 10, 2013

Informe de campo: Parada #1 Usme vía Páramo Sumapaz


Fecha: Abril 24 de 2013
Altura: 3012 m s.n.m.
Coordinadas: 4º28'48,3'' Norte
                           74º7'19.1'' Oeste

Usme (Use-me), expresión chibcha que significa tu-nido, o "nido de amor", como prefiere definirlo don Gerardo Santafé, persona de la comunidad que ha recuperado la historia local.

Es el breve pero significativo nombre que sintetiza la historia de muchos hombres y mujeres que insisten en construir un proyecto de vida digno en medio de las contrariedades que el caótico desarrollo capitalino depara.

En su historia confluyen importantes capítulos del devenir colombiano: Usme fue el camino hacia lugares de peregrinación indígena, fue el lugar de solaz de virreyes y oidores españoles, quienes dejaron huellas, a veces demasiado borrosas en el imaginario de las generaciones posteriores, al ser protagonistas de recordados episodios inscritos en lagunas, caminos, montañas y casas viejas'.

Usme nos cuenta historias sagradas y eventos pasionales; nos habla de proyectos de vida en la cotidianidad de la pobreza y de gestas de miles de individuos que no abandonan la esperanza de alcanzar un mundo próximo a sus sueños después de verse obligados a abandonar sus viviendas, cultivos y tierras, huyendo de la violencia tan extendida en muchos rincones del país.

Las referencias sobre las prístinas formas de poblamiento en el área del Sumapaz son escasas. Gracias a las crónicas, relatos de viajes y referencias indirectas, se ha podido establecer que dichas comarcas eran habitadas por comunidades indígenas próximas a la gran familia lingüística de los chibchas: "Los sutagaos(...) se expandieron hasta las heladas alturas del páramo de la Suma Paz.

Dicha área está circunscrita dentro del espacio de desenvolvimiento de la civilización muisca. Así, el valle del río Tunjuelo fue entonces uno de los centros de desarrollo de la cultura asentada en la sabana y aunque comparativamente marginal, frente a los epicentros de desarrollo económico, social, político y cultural, ubicados en sectores aledaños, constituye un importante espacio de desarrollo de las actividades agrícolas de los originales pobladores del hábitat andino y, sobre todo, un reconocido paso hacia puntos de peregrinación de los indígenas.

Regiones como el páramo de Sumapaz y en general el valle alto del río Tunjuelo tienen para la población anterior a la llegada de los europeos un significado diferente a las regiones más planas, predominantemente agrícolas y ubicadas en el norte: el páramo es, ante todo, lugar de peregrinación de los indígenas para la ejecución de las prácticas rituales asociadas a las lagunas y el agua.

La ausencia de empleo de animales de tiro para dichas faenas impidió el desarrollo del arado: sus medios tecnológicos se basaban, por tanto, en el despliegue de la energía humana. Sin embargo, un incipiente desarrollo en tal sentido se sustentaba en sistemas de explotación respaldados por la acumulación de conocimientos agrícolas, geográficos y climáticos, el manejo de cultivos asociados, el uso de canales de riego y terrazas de cultivo.

Ahora bien, con el advenimiento de los conquistadores y posteriores colonizadores europeos, la organización de la producción agrícola implicó la ampliación de hábitos de consumo de las comunidades indígenas y la incorporación de productos y técnicas agrícolas características de la península ibérica.

Entre tales técnicas sobresale la presencia del arado surcador, jalado por yuntas de bueyes, en el llamado complejo del azadón y el arado rudimentario (Fals Borda, 1973) que incluía herramientas corno el hacha, la hoz, la pica, el arado de madero o "chuzo", el machete y otras que reemplazaron de manera efectiva a las palas de madera y a las hachas de piedra, principales herramientas agrícolas de cuño indígena.

Tomado de "Diagnósticos Locales con Participación Social" de la Secretaría de Salud del Distrito, facilitado por el Archivo Distrital

Entre los principales impactos relacionados con el uso del suelo y su degradación en las zonas aledañas al páramo, se consideran las ocasionadas por:

· Ganadería extensiva: compactación de los suelos por el pisoteo de los animales, es decir, se pierden los poros por donde transita el agua y el aire generando así un desequilibrio de la capacidad de retención, almacenamiento y regulación del agua en el suelo que es una de las principales funciones del ecosistema. El suelo se compacta tanto que impide el desarrollo de vegetación, procesos de descomposición de la materia orgánica y la respiración del suelo.

· La ganadería: Los suelos de los no son aptos para la agricultura, son suelos que si se destinan para esta actividad requerirán muchos recursos para su adecuación, para luchar contra la acidez y la pobreza de nutrientes, logrando así una productividad económica y social sostenible. Desde el punto de vista ecológico, la agricultura genera impactos adversos en los suelos y por tanto al ecosistema, afectando sus funciones de regulador del ciclo hídrico en la alta montaña, en la estabilidad de la tierra, en la pérdida de la biodiversidad y en los paisajes más espectaculares que posee el páramo.

· El cultivo de papa: Para inicial el proceso de sembrado de papa, el campesino debe de tumbar y quemar el frailejón, drena el terreno con profundas zanjas antes de ararlo y además, y trazar los surcos siguiendo la pendiente, lo que incrementa la erosión y el movimiento de masas, teniendo efectos mortales sobre el sistema hídrico de la Sabana, cuyos ríos merman cada día más sus caudales, mientras que la demanda de agua crece de manera vertiginosa.


Informe de campo: Parada # 2: Páramo Sumapaz

ESTRELLA FLUVIAL DEL CENTRO DEL PAIS: PÁRAMO SUMAPAZ






Fecha: abril 24 de 2013

Localidad 20 Sumapaz D.C

Área 154.000 hectáreas

Latitud Norte 3° 45’ y 4° 10’

Latitud Oeste 74° 10’ y 74° 30’

Temperatura entre 19 y 2°C

Precipitación media entre 1800 y 4000mm

Altitud entre 1500 y 4560msnm

El ecosistema está entre el bosque húmedo y páramo

El macizo del Páramo del Sumapaz corresponde a un nudo orográfico culminante de la cordillera Oriental, se aleja del valle del rio Magdalena y desplazándose el cordón horizontal y el eje de altura hacia el oriente. El sector occidental del macizo, con su vertiente sobre el valle del rio Magdalena, tanto hacia el norte como hacia el sur, está formado por valles tectónicos que con sus ramales cordilleras forman ejes secundarios y paralelos al eje principal. La vertiente oriental, es mucho más corta y pendiente y está cruzada por profundos valles transversales de erosión, escavados por los ríos hasta su médula.

El Páramo Sumapaz en la divisoria de agua entre las vertientes del sistema fluvial del rio Orinoco en el oriente y del rio Magdalena al occidente, repartiendo sus aguas radialente en todas direcciones, desde su parte más alta, convirtiéndose así en la estrella fluvial del centro del país.

Esta parte del Páramo, con su topografía y materiales de sediementos de típicas formas glaciales y periglaciales que cubren, excepto las crestas más altas para sus hoyas hidrográficas pueden ser convertidas en embalses.

La historia de esta región condensa las luchas campesinas por la tierra y contra el latifundio terrateniente que logró concentrar las propiedades alrededor de una hacienda, la Hacienda Sumapaz, que llegó a ser más grande que la localidad y abarcaba parte del territorio de municipios colindantes como Gutiérrez y La Cabrera, hasta llegar a tener en el año 1930 de 203.996 hectáreas, según un informe del entonces Ministerio de Industrias. Esta concentración de la tierra se produjo, entre otras cosas, por su apropiación indebida: “De acuerdo con los límites declarados en la escritura de sucesión de bienes de Félix María Pardo Roche, el área de esta hacienda comprendía 136.621 hectáreas distribuidas así: el globo de Santa Rosa: 15.591 hectáreas; el de San Juan: 31.573 hectáreas; el de Sumapaz: 62.394 hectáreas; y el del Nevado: 26.881 hectáreas. Como lo atestiguan numerosos documentos sobre los pleitos de tierras en esta zona, la familia Pardo Roche extendió los dominios de su hacienda apropiándose de antiguas tierras realengas, ricas en quina y maderas finas, y de grandes extensiones de baldíos que habían sido desmontadas por sus arrendatarios y por colonos” (Rodriguez, M. O. (2003). Sociedad geográfica de Colombia. Recuperado el 03 de 05 de 2013, de El páramo de Sumapaz un ecosistema estratégico para Bogotá:http://www.sogeocol.edu.co/documentos/Paramos.pdf)


A medida que el páramo se ha venido consolidando y adaptando a las condiciones propias de la porción más húmeda de los Andes, las características más importantes que han surgido en este enclave biológico son:

· Alto rango de adaptabilidad a condiciones tan extremas de los ciclos diurnos y nocturno.

· Fragilidad a variaciones climáticas, ya que la fisiología de casi todas sus plantas (superficie de las hojas “parafinadas” para la retención de agua) y de algunos animales es altamente especializada.

· Restricción en la distribución de sus especies, es decir su nivel de endemismos. La clasificación en el Páramo de muchas especies de anfibios, reptiles, aves, mamíferos, vertebrados terrestres y plantas, muestran índices de endemismo mayores que en cualquier otro lugar del país.
MATERIALES ENCONTRADO








Thursday, May 9, 2013

CAÑONES


CONCEPTOS BÁSICOS

CAÑONES EN COLOMBIA

Sobre su concepto:

Existen diferentes definiciones de lo que es un cañón, entre ellas:

  • Un cañón es un valle fluvial de montaña que se esquematiza aludiendo a su forma en "V", y para el caso colombiano, en general, presenta una disección activa, es decir, posee gran capacidad de arranque de materiales de fondo y tiene como resultado una profundización cada vez mayor de la red de drenaje.
  • Valles erosionales, considerados dentro del sistema fisiográfico de clasificación del terreno en el quinto nivel, es decir, a nivel de paisaje.

"En los sistemas de drenaje de zonas montañosas, colinadas, altiplanos, etc., determinados por erosión geológica, cada segmento constituye un valle erosional, generalmente en forma de "v", en cuyas laderas e interfluvios no se observa truncamiento de los suelos, ni remoción laminar de sus horizontes superiores, sino una cobertura más o menos uniforme de herbáceas, pastos, arbustos o árboles. Esto es un factor que hay que tener en cuenta cuando de trata de diferenciar los rasgos de la erosión natural y la erosión acelerada"


  • Otros difieren diciendo que en los cañones no se presenta trucamiento de los suelos ni remoción laminar de los horizontes del suelo en estos espacios, y que hay una catena diferencial.


Sobre las toposecuencias ó catenas:

La catena representa el escalonamiento regular de suelos dando una sucesión cuyo grado de desarrollo varía de forma continua con la pendiente y mostrando niveles de igual desarrollo para suelos situados en la misma posición topográfica (con iguales inclinaciones y cotas topográficas). Visitar: Clic aquí para saber más sobre catenas
Sobre los cañones se ha estudiado el perfil longitudinal. En los ríos de la Cordillera Occidental, afluentes altos del río Arauca (ver imagen) y Catatumbo, Guaitara y Juanambú, de la Sierra Nevada, y el río Guayas de Ecuador, se discriminaron a través de una catena dinámica diferentes parámetros para estudiar los cañones, entre ellos :

  • S1, divisoria de aguas: Presenta movimientos en masa tipo derrumbe, asociados a la cuchilla misma o a los sitios donde ocurren resurgencias. Se componen principalmente de alterías o de coberturas piroclásticas y glaciares.
  • S2, sector de modelado convexo-cóncavo: afectado por procesos de solifluxión y deslizamientos rotacionales cuya ocurrencia es marcada en la parte inferior del sector.
  • S3, sector de modelado cóncavo: tiene una pendiente mayor que la de los dos sectores anteriores. Las formaciones superficiales son menos espesas y están compuestas principalmente por derrubios y coluvios. Los afloramientos son frecuentes y los procesos dominantes son los derrumbes y la reptación, seguidos por la disección efectuada por los drenajes de orden 1 y 2.
  • S4, bermas subverticales de disección: es el más crítico porque está ligado directamente a la disección del cause mayor que ha formado el cañón. Su pendiente es recta y casi vertical, dominan los afloramientos rocosos y los procesos que ocurren frecuentemente son los desplomes y derrumbes.
  • S5, eje de fracturación: ocupa el lecho del río principal. Está compuesto por afloramientos rocosos que es afectado por disección activa o erosión fluvial que a veces se facilita cuando existe una falla a lo largo del cauce.

El río alojado en el cañón es el mayor colector de la cuenca hidrográfica, por tanto su mayor caudal y sedimentos facilitan una mayor disección, y al encajonarse deja las corrientes laterales tributarias en posición colgante (más arriba), por esto en la parte baja del cañón abundan cascadas laterales.
En colombia, un cañón se considera inestable cuando implica amenazas reales y potenciales: laderas que generan derrumbes, deslizamientos rotacionales y planares y flujos torrenciales. Las vías, fincas y viviendas están afectadas porque los caminos que conectan valles interandinos y atraviesan cordilleras siguen los cañones inestables.


Sobre los tipos de cañones:

En Antioquia, los altiplanos surgen del levantamiento pronunciado (2000 m) de un 'etchplain' (extensa superficie de erosión). Este evento activó frentes de erosión, geomorfológicamente eficientes que dio lugar a diferentes tipos de cañones:

Extensión antioqueña que dio lugar a diferentes tipos de cañones.
  • Cañones lineales: Presentan encajamiento pronunciado (700 a 1100 m), así, segmentan los altiplanos (río Porce y Nus). Pueden tener un control estructural o evolucionar de los valles preexistentes presentes en el altiplano.
Río Porce y la central hidroeléctrica.

Desembocadura del Rio Nus al Rio Samaná(Nare), Antioquia.































  • Cañones ramificados: Conforman una franja perimetral alrededor de los altiplanos. Estos se adentran hacia la zona central de los altiplanos de forma gradual, siguiendo el eje de las arterias fluviales principales. Dan origen a un relieve montañoso quebrado, de vertientes largas y muy inclinadas que se forman a expensas de consumir el relieve de los altiplanos. Ej: río Henchí, San Andrés, Arma y Nare, Cairo, Buey.
El río San Andrés en Antioquia se adapta a la forma del relieve: al cañón que sigue el eje de las arterias fluviales.


Sobre las varias fases en la evolución de los cañones:

  • Cañones en V: Cañones donde sus respaldos confluyen en un punto central correspondiente al lecho de la corriente principal. El lecho presenta una gradiente longitudinal alta y la dinámica fluvial es de disección vertical y transporte de sedimentos. No hay acumulaciones significativas de sedimentos; en las vertientes predominan las geoformas asociadas con rupturas masivas. Ejemplos típicos de esta situación se presentan en: el río Porce, aguas abajo de Porce II; el río Buey, aguas abajo de "El Salto del Buey". 
El río San Andrés, aguas abajo de San José de la Montaña, presenta un punto central donde los respaldos de los cañones confluyen.

  • Cañones con una franja central de relieve colinada: En este caso, un sistema de colinas convexas ocupa la franja central de los cañones, las cuales cambian gradualmente a colinas alargadas y escalonadas que rematan abruptamente en la base de los respaldos del cañón. Esta situación es típica para el cañón del río Porce entre Porcesito y Porce II y en el cañón del río Nus, aguas abajo de las partidas para Yolombó. Si la hipótesis ergódica es válida, se podría concluir que la ampliación lateral de los cañones da lugar a una nueva generación de relieve dé segundo orden, correspondiente a las franjas colinadas que ocupan la zona central.En el cañón del río Porce, "sitio de Porce II", estás colinas saprolíticas' son modeladas en un manto de alteritas de formación reciente (Plio-Cuaternario) que llega a alcanzar espesores máximos del orden de 52 m (Ascon, 1984). Es importante relacionar la presencia de un manto de alteritas de formación reciente o en formación y el corredor colinado central. Contrasta esta situación con aquella que los cañones en V, donde el manto de alteritas es muy delgado en las vertientes (<10 m.) y el lecho de las corrientes es modelado en roca fresca.



No se conoce clasificación de cañones con relación a su superficie como sí pasa en las cuenca hidrográficas.
Cualquiera que sea el tamaño de los cañones, todos están regidos por una morfogénesis y ocurren igualmente en ellos los mismos procesos pero a diferente escala.


CAÑONES EN OTROS PAÍSES



Cañón de Añisclo (España)
Se trata de un impresionante valle, que en su cabecera tiene un circo glaciar (Clic aquí para saber qué es un glaciar), pero que posteriormente se encajona en un profundo cañón, fruto de la acción del agua del río sobre la roca caliza, en una sucesión de bellos toboganes y cascadas, entre los que hay que reseñar la Fuen Blanca o Fon Blanca, un nacimiento en la pared vertical del Pico de Añisclo (o Soum de Ramond) que se desploma verticalmente sobre el valle. En los sitios en los que el terreno y la altura permiten el crecimiento de vegetación, la gran humedad y la casi permanente sombra del profundo cañón, producen tupidos bosques como la Selva Plana.


En México definen un cañón como un valle profundo y estrecho con laderas abruptas, verticales, con frecuencia escalonadas. Característico de mesetas constituidas de capa de tocas volcánicas, de regiones áridas.

Por ejemplo, el río Colorado con 1600 m de profundidad:


Se dice también que es imposible divorciar el estudio del perfil transversal, del estudio del perfil longitudinal.

Sobre los ríos:

Muestran tres diferencias en la sección transversal:
  • Forma del cauce
  • Forma del fondo del valle
  • Forma del valle en conjunto
Los cambios en la forma del valle son función de la naturaleza de las rocas y la edad del valle, suponiendo ningún cambio drástico en el proceso que opera en ellos.
El problema real es la formación, evolución y procesos registrados en sus laderas, pues serán empinadas si el arroyo se encuentra activo en un proceso de disección o corte, y si las rocas resisten erosión o el arroyo está erosionando lateralmente la base de las márgenes. Las laderas se tornan más suaves en los valles más viejos, donde las rocas son menos resistentes a la erosión.

La asimetría en el perfil transversal de los valles es por razones de tipo estructural, común en áreas con estratos sedimentarios suavemente inclinados. Los perfiles denotan una tendencia al río a emigrar de manera oblicua hacia abajo a una depresión porque le es más fácil erosionar de manera indirecta y hacia el lado en lechos más duros. Esto se denomina desplazamiento homoclinal. Se puede corroborar el término en: Diccionario Geomorfológico.



Algunas vertientes son irregulares (debido a la presencia de cárcavas, lupias o coladas, terracetas y escarpes rocosos), otras por el contrario son regulares y se caracterizan por:
  • Estar recubiertas por un monto de derrubios
  • Son losas, sin abarrancamientos
  • Presentan perfil de equilibrio convexo en la parte superior y cóncavo en la inferior
La parte cóncava y convexa están separadas por un punto de inflexión:

El tipo de vertiente opera suponiendo estructura homogénea. Cuánto más rápida es la excavación fluvial, el ataque por alteración de la vertiente tiene menos tiempo para efectuarse y la pendiente de la sección correspondiente de la vertiente tiende a ser más fuerte (y viceversa).

"La posición de cada punto de perfil en cada momento depende de la de los demás", así como una catena donde una fuerza en un punto cualquier modifica a toda la curva.

El perfil longitudinal

La pendiente de una corriente de agua es más aplanada en la parte inferior de su curso que en la superior.

  • Las corrientes de agua modifican su lecho, ya sea por erosión o por colmatación (depositación). Finalmente se crea un equilibrio entre la fuerza y la resistencia.
  • La pendiente varía en razón de la resistencia del lecho, y en razón inversa del caudal ordinario de la corriente.
  • Las aguas tienden a dar su cauce un perfil longitudinal cóncavo con relación al cuelo.


Diferenciación de una corriente en sectores según su perfil longitudinal.
Sectorización de las corrientes desde la línea divisoria en una cordillera hasta un nivel de base local en una llanura aluvial.

  • Perfil de equilibrio provisional: Cuando en cada punto del perfil longitudinal del río existe una pendiente de equilibrio, o sea, una que no deposite ni erosione sensiblemente en toda su anchura.
  • Perfil de equilibrio ideal: El perfil continúa bajándose, por suministro de materiales a la corriente; el conjunto de la cuenca se erosiona y la carga es menor, se imagina un momento ideal en el que desaparece todo transporte y la pendiente asegura el descenso del agua.

La erosión remontante se nota cuando se trata de rápidos y de cascadas. En visión de planta se forma una herradura cuya curvatura se orienta aguas arriba de la corriente fluvial, por desgaste paulatino.
Todos los puntos del perfil son solidarios entre sí y todos de nivel móvil; sin embargo, uno permanece fijo suficiente tiempo como para que el perfil se labre en su función: este punto es la desembocadura del río en el mar.

El nivel de base, según Wesley Powell (Gran cañón) es donde hay un límite inferior para la erosión de una corriente fluvial. Es la elevación más baja que una corriente puede alcanzar en la erosión de su cauce: nivel de desembocadura en el océano, lago o río.
El nivel del mar es el gran nivel de base: donde las tierras áridas no pueden erosionarse.

El nivel temporal o local incluye lagos, capas de rocas resistentes y ríos principales que actúan como nivel de base tributarios. Si el nivel de base cambia, causa un ajuste en la actividad del río.

Modelo de un perfil longitudinal: en la derecha se observa el nivel de base o desembocadura.
Características:
  • El perfil de equilibrio es posible cuando el río ha logrado un balance entre las variables: caudal, velocidad y carga ( masa y granulometría).
    El concepto de carga lleva consigo de manera paralela el concepto de competencia, entendida como la capacidad de una corriente de agua para arrancar y transportar elementos de determinado peso y tamaño.
  • Cada confluencia crea una ruptura o quiebre en el perfil de equilibrio, ya que se modifica la relación carga-caudal.
Sobre el comportamiento de un afluente con mucha o poca carga.
  • El aspecto general de la mayor parte de los perfiles de equilibrio es cóncavo porque:
  1. El caudal aumenta normalmente desde la cabecera a la desembocadura.
  2. La carga disminuye de calibre por el desgaste de los materiales más gruesos y porque los valles, que generalmente son más anchos aguas abajo que aguas arriba, aportan materiales más finos.
  • Todos los puntos de perfil son solidarios y de nivel variable, excepto el nivel de base.
  • No hay fórmula matemática que dé la curva del perfil de equilibrio, ya que este presenta rupturas y su pendiente se modifica de un extremo a otro en función de las condiciones locales, complejas en extremo.
  • La pendiente de equilibrio tiende a disminuir, ya que el relieve disminuye debido a la misma depositación de materiales por la corriente.